miércoles, 30 de abril de 2008

Conceptos de la Geografía Social

  • Fue Hans Bobek en el año 1970, el primero en proponer una geografía social que tuviera en el paisaje su objeto de estudio, y centrada en una región concreta. Se trata de estudiar el espacio que crea una sociedad, como objeto material, mucho más que describir cómo la sociedad se distribuye en el espacio, que proponían planteamientos anteriores. La geografía social se diferenciará, así, de la sociología en que atiende, sobre todo, a las implicaciones espaciales que tiene la actividad humana. Así, descubrir cuáles son los mecanismos sociales, económicos y políticos que actúan en una determinada región puede ser muy complejo, sobre todo teniendo en cuenta la diversidad de escalas que actúan sobre un paisaje concreto.
    Bibliografía utilizada: Hilda Fingermann, LOS PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS EN GEOGRAFÍA, Santiago 24 de Marzo de 2008
  • Franz Schaffer en 1973 denomina la geografía social como la ciencia de las formas de la organización espacial y de los procesos conformadores de espacio de las funciones existenciales básicas de los grupos y sociedades humanas." La superficie terrestre, como suma de todas las estructuras y fenómenos a­bióticos, bióticos y sociales, permanece, más o menos, como punto de partida de las reflexiones geográficas. El interés básico de la geografía social, no se dirige en primer término hacia la fisonomía del paisaje, en el sentido de una sección de la superficie terrestre, sino que está orientado hacia los grupos sociales o las sociedades en su actividad espacial, con sus tipos de comportamiento, y, a los fenómenos y procesos que parten de ellos y que son conformadores de espacio.
    Bibliografía utilizada: Karl Ruppert y Franz Schaffer, LA POLÉMICA DE LA GEOGRAFÍA SOCIAL EN ALEMANIA (I): SOBRE LA CONCEPCIÓN DE LA GEOGRAFÍA SOCIAL UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ISSN: 0210-0754, Depósito Legal: B. 9.348-1976 Año IV. Número: 21 Mayo de 1979
  • Los trabajos de Rochefort (1961 y 1963) proponían una geografía social entendida como mostrar una preocupación por el estudio de los aspectos espaciales de las relaciones sociales, distinguiendo entre el espacio objetivo y espacio subjetivo.
    Bibliografía utilizado: Alberto Luís Gómez GEOGRAFÍA SOCIAL Y GEOGRAFÍA DEL PAISAJE. UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ISSN: 0210-0754, Depósito Legal: B. 9.348-1976 Año IX. Número: 49 Enero de 1984


    Extraídos de:

    · La Guía 2000

    · Aportes.Educ.ar

    · Geocrítica: Artículo 21

    · Geocrítica: Artículo 22

    · Geocrítica: Artículo 49

Campos de la Geografía Social

  • Según Robert Herin:

    La geografía social podría, ordenarse en función de los principales factores que determinan, según unas relaciones variables en el tiempo y en el espacio, las interrelaciones de sociedades y espacios: las estructuras sociales, los factores culturales, las movilidades sociales y espaciales, los lugares (de trabajo, de intercambio, de ocio, de conflictos, etc.). Se podría, también, construir una geografía social analizando los espacios sociales según el nivel de desarrollo de las sociedades.

    Una geografía de los indicadores sociales: Se entiende aquí por indicador talo cual dato que se relaciona con la realidad social, que es cuantificable y cuya distribución espacial es susceptible de ser cartografiada. Los indicadores tienen un valor de reveladores de los comportamientos de los grupos sociales y de las actitudes fundamentales en relación a la sociedad. Se trata, en un primer tiempo, de cartografiar la distribución de estos hechos sociales cuyo soporte es el espacio y de hacer aparecer así unas áreas de homogeneidad, unas fronteras de diferenciación y unas zonas de transición. Se pueden emplear encuestas, análisis estadísticos, que luego serán interpretados y esto último puede conducir a la conclusión de que tal o cual indicador no tienen ningún valor como indicador social.
    Una geografía de los grupos sociales: Se entiende por grupo social tanto el parentesco como la etnia o la clase social. Cada grupo social tiene con el espacio un conjunto de relaciones más o menos interdependientes, modeladas por las relaciones de producción y de intercambios, de residencia y de ocio, influenciadas igualmente por el contexto cultural propio de cada grupo social o conjunto de grupos sociales.

    Una geografía de las combinaciones socio-espaciales, o de los espacios sociales: Las aproximaciones precedentes conducen a una profundización progresiva de las relaciones espacio-sociedades: del espacio-soporte de los hechos sociales al espacio de las prácticas y de las representaciones. Las escalas de análisis deben usarse, según la calidad de la información estadística; a falta de estadísticas o debido a que medirlas a esas escalas no tendría ningún significado, los hechos sociales no pueden ser estudiados a las escalas más elementales. Estas aproximaciones, son de naturaleza analítica y ponen el acento sobre los hechos sociales ya se trate de indicadores, de problemas o de grupos sociales. La meta es, captar las interrelaciones de lo social y de lo espacial en la complejidad de sus uniones, entendiendo bien que éstas no se despliegan a la misma escala, ni en el espacio, ni en el tiempo y que los desfases resultantes están con frecuencia, particularmente cargados de significación

    Bibliografía utilizada: UNIVERSIDAD DE BARCELONA ISSN: 0210-0754, Depósito Legal: B. 9.348-1976, Año VI. Número: 41, Septiembre de 1982. HERENCIAS Y PERSPECTIVAS EN LA GEOGRAFIA SOCIAL FRANCESA, Robert Herin
    Geocrítica Artículo 41
  • Según Karl Ruppert y Franz Schaffer:
    Un ordenamiento según una escala de valores de las funciones existenciales básicas, por ejemplo, en el campo de nuestra sociedad industrial, se presenta como poco fructífero, pues, ninguna de las funciones mencionadas puede dejarse de lado, sin que sufra por ello la articulación de la existencia humana o la de la "sociedad espacial". Dado que las funciones básicas tienen como consecuencia exigencias específicas de espacio, esto es, demandas específicas de superficie y de estructuras espaciales, a cada campo funcional puede articulársele la rama correspondiente de la geografía social o las ciencias afines complementarias.
    1. Las funciones "reproducirse y vivir en comunidad", conducen directamente a la geografía de la población, a la geografía política y a la geografía de la religión. Las ciencias afines más importantes son aquí: la demografía, la etnología, la sociología y la historia, la ciencia de las religiones y las ciencias políticas.
    2. A la función "habitar", le corresponde en primera línea la geografía del poblamiento, naturalmente, con las ciencias afines que se utilizan habitualmente.
    3. La geografía económica, la del comercio y la de los mercados, se ocupan de las funciones "trabajar" y "aprovisionarse y consumir". La economía política y la economía empresarial son, en este caso, los colaboradores más importantes.
    4. La función básica "educarse" es tratada, como ya lo ha mostrado por una geografía social de la educación.
    5. El campo vital "descansar" cae dentro de una geografía del ocio.
    6. Finalmente, una geografía de las comunicaciones, se ocuparía de los aspectos espaciales de la función desplazarse.
    Bibliografía: Karl Ruppert y Franz Schaffer, LA POLÉMICA DE LA GEOGRAFÍA SOCIAL EN ALEMANIA (I): SOBRE LA CONCEPCIÓN DE LA GEOGRAFÍA SOCIAL UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ISSN: 0210-0754, Depósito Legal: B. 9.348-1976 Año IV. Número: 21 Mayo de 1979
    Geocrítica Articulo 21
  • Según Chatelain:
    Oscila entre una geografía sociológica y una geografía social; reserva a la geografía social el estudio de las clases sociales y la vida social, y la engloba en la geografía sociológica que comprende igualmente el análisis geográfico de los comportamientos. Se observará que esta geografía social o sociológica tiene como principal objetivo el cartografiar las reparticiones de los hechos sociales y poniéndolos en relación, mediante concordancias y diferencias, extraer unas interpretaciones concernientes, por ejemplo, a tal clase social y sus comportamientos políticos, religiosos, demográficos o sociales. Fue de esta manera como se esbozaron las bases de una geografía social de la burguesía en 1947.
    CHATELAIN, A.: Les fondements d'une géographie sociale de la bourgeoisie française. "Annales, Economies, Sociétes et Civilisations", 1947, págs. 455-62.

Geocrítica Artículo 41

Investigaciones Científicas del Área de la Geografía Social

  • Resumen sobre el Femicidio en Chile
    Santiago, octubre 2004
    La violencia contra el genero femenino, ya sea mujeres o niñas, se pueden representar de diversas maneras como por ejemplo, agresión, abuso, violación y asesinatos. Estos hechos se encontraban en un proceso de recesión y muy oculto en las sociedades modernas. Estos sucesos no eran denunciados por las mujeres, hasta que en la década de los ochenta esto cambio, gracias a que algunas mujeres feministas principalmente denunciaron estos abusos. En el caso de Chile la denuncia es reciente. Podemos recordar el caso de 14 mujeres jóvenes en Iquique en la localidad de alto Hospicio entre los años 1999 y 2000.
    El trabajo que se presenta a continuación se baso en revisión y análisis de estadísticas en los registros oficiales de defunciones y denuncias.
    Femicidio en Chile (visto por última vez el 30 de abril de 2008).
  • ¿Cómo avanzar en la equidad de los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables?
    Por Mónica Espina Farías, Chile 2006
    En el presente documento se presentan las que deberían ser las principales y mínimas condiciones y garantías para la generación de equidad en la educación de los jóvenes del país.
    Empezaremos por establecer lo que entendemos por equidad en la educación, sus condiciones y sus bases, como la brecha educacional entre los sistemas privados y públicos se ha ido incrementando en el tiempo. Luego el texto se enfoca a como se podrían solucionar estos problemas, a través de experiencias prácticas, se intenta mejorar la calidad y buscar la equidad en sectores de estratos socioeconómicos bajos y con más vulnerabilidad.
    La metodología utilizada por Mónica Espina radica en distintas encuestas y estadísticas de la Encuesta CASEN 2003 y los resultados de la aplicación de programas educacionales implementados por los equipos profesionales de CIDE (“Enseñar para Aprender. Hacia nuevas alianzas entre la escuela, la familia y el municipio) y ACHNU (“Escuela-Comunidad: Un modelo de gestión pedagógica participativa”).
    Articulo sobre la Equidad en la Educación Chilena (visto por última vez el día 30 de abril de 2008).
  • Hogares monoparentales encabezados por una mujer y pobreza en Costa Rica
    Por T.H. Gindling y Luis Oviedo para la Revista de la CEPAL, Nro 94 Abril, 2008
    Junto con el aumento del ingreso económico en los hogares de Costa Rica a inicios del nuevo milenio se predecía una declinación de la pobreza, lo cuál inesperadamente no sucedió. Este fenómeno se dio a causa de que la fuerza laboral y la estructura familiar se vieron revolucionadas con el incremento de familias monoparentales con mujeres como jefes de hogar, y dado el hecho de tener hijos no quisieron adherirse a una jornada laboral completa para poder equilibrar tiempos. En el presente documento se estudian los distintos factores de este fenómeno, incluyendo como metodología las estimaciones de los autores a distintas encuestas realizadas a nivel país en Costa Rica.
    Hogares monoparentales y pobreza en Costa Rica (visto por última vez el 30 de abril de 2008).

Actividades Propuestas para los Estudiantes

  • Actividad Nº1:

Te invitamos a realizar un pequeño cuestionario con respecto a la lectura sobre el Femicidio en Chileque es fue desarrollado por la ONU.
Al
final de este documento encontraras las respectivas soluciones, la idea es que trates de hacerlo tú, para que puedas desarrollar tus capacidades, esperamos que todo te resulte de la mejor forma, muchas suerte
Desarrolla las 5 preguntas que se presentan a continuación, sobre el tema que acabamos de mencionar. El objetivo, es que los estudiantes tomen conciencia de nuestra realidad nacional y mundial con respecto al tema del femicidio.

1. ¿En la edad media existía el femicidio si o no? Fundamenta tu respuesta
2. ¿En qué fecha las mujeres comenzaron a denunciar estos hechos en el mundo?
3. Nombran algunas mujeres relevantes que denunciaban los hechos de femicidios
4. ¿Qué se señala en el informe presentado por la OMS en Bruselas en el 2002? (Mínimo dos argumentos)
5. ¿Cómo se pueden catalogar los femicidios?

BUENA SUERTE :D

  • Actividad Nº2:

Hola, ahora te invitamos a solucionar unas preguntas con respecto al texto de Mónica Farías "¿Cómo avanzar en la equidad de los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables?" Las soluciones las podrás encontrar al final del documento. ¡Buena suerte! ¡A trabajar!

1. ¿Cuál ha sido una de las mayores dificultades para lograr el éxito de la equidad de la educación en América Latina?
2. En el ámbito educacional define el concepto de equidad.
3. ¿De qué manera el sistema educativo se ha opuesto a la equidad?
4. ¿En qué forma la frase de Bourdieu “la indiferencia hacia las diferencias transforma las desigualdades iniciales ante la cultura en desigualdades de aprendizaje’ y, más tarde, en desigualdades de éxito escolar” es aplicable al sistema escolar chileno?
5. Con respecto al perfeccionamiento del personal docente ¿qué medidas son las que se pueden tomar?

Soluciones para las Actividades Propuestas

Aquí te dejamos las soluciones de los cuestionarios que anteriormente haz visto. La idea es que lo realices por tus propios medios y una vez que hayas terminado puedas comparar tus respuestas con las que aquí te hemos entregado. ¡Buena Suerte!


  • Soluciones Actividad Nº1:

1. ¿En la edad media existía el femicidio si o no? Fundamenta tu respuesta
R: En la edad media si existían asesinatos masivos de mujeres que eran consideradas brujas como forma de control social, que se alejaban de las practicas religiosas.

2. ¿En qué fecha las mujeres comenzaron a denunciar estos hechos?
R: Durante la época de los ochenta, surgieron los primero grupos feministas, los cuales expresaron y manifestaron , la agresión que sufrían, principalmente , estas denuncias era realizadas por mujeres feministas

3. Nombran algunas mujeres relevantes dentro de todo este contexto
R: Jacqueline Campbel, Carol Runyan, Desmond Ellis, Jane Caputi.

4. ¿Qué se señala en el informe presentado por la OMS en Bruselas en el 2002? (Mínimo dos)
R: Señala que la mitad de las muertes violentas de mujeres en el mundo son perpetradas por sus maridos, ex cónyuges, novios o convivientes, llegando en algunos países al 70% las mujeres asesinadas por sus parejas actuales o pasadas.
Solo el 5% de las muertes de hombres se debe a ataques de sus parejas, lo que habla de la direccionalidad de estos crímenes de género.


5. ¿Cómo se pueden catalogar los femicidios?
R: Femicidio intimo y no intimo y femicidio por conexión.

  • Soluciones Actividad Nº2:

1. ¿Cuál ha sido una de las mayores dificultades para lograr el éxito de la equidad de la educación en América Latina?
R: Ya que Latinoamérica es una de las regiones más desiguales del mundo, sus sociedades están altamente desintegradas y fragmentadas, con persistencia de pobreza y existiendo una notable desigualdad en la distribución de ingresos, los niveles de exclusión social son obviamente altos, lo que conlleva a desigualdades educativas en función del origen socioeconómico, la procedencia sociocultural de las y los estudiantes, entre las zonas rurales y urbanas, entre escuelas públicas y privadas, etc; lo que varios han leído como la incapacidad de la educación para hacer frente efectivo al círculo de pobreza, como también de constituirse realmente en un instrumento de movilidad social, al no permitir superar las distintas barreras que tienen muchos niños, niñas y jóvenes para desarrollar un pleno aprendizaje y participación.

2. En el ámbito educacional define el concepto de equidad.R: Desde el punto de vista educativo equidad es posible de definir de tres maneras a) La primera definición hace referencia a que todos las y los estudiantes alcancen un nivel considerado básico, o sea escolaridad mínima obligatoria (que el caso de Chile, hoy se extiende a 12 años) y logros de aprendizajes establecidos en los objetivos fundamentales de la educación, como base para garantizar un mínimo de integración social. B) También se le considera como la garantía de oportunidades al interior del propio sistema educativo, haciendo alusión al acceso y resultados de aprendizaje sin distinción de origen socioeconómico, étnico, cultural, género u otro. C) El concepto de equidad también ha sido asociado al logro de resultados finales del proceso, apuntando al fortalecimiento del capital educativo, como una forma de reducir las brechas sociales.

3. ¿De qué manera el sistema educativo se ha opuesto a la equidad?
R: Esta oposición se ha mantenido primando la lógica de que son las y los estudiantes quienes deben de adaptarse al sistema educativo y no éste a ellos, ni tampoco a los contextos diversos de procedencia, lo que ha limitado la superación de las barreras para el logro de aprendizaje de calidad, incluyendo dentro de ellos los asociados a participación y ciudadanía; careciendo de la flexibilidad necesaria para atender las demandas sociales y educativas propias de una heterogeneidad cultural, social y económica de una población escolar proveniente de familias que han diversificado sus expectativas respecto de la educación de sus hijos.

4. ¿En qué forma la frase de Bourdieu “la indiferencia hacia las diferencias transforma las desigualdades iniciales ante la cultura en desigualdades de aprendizaje’ y, más tarde, en desigualdades de éxito escolar” es aplicable al sistema escolar chileno?R: Es obvio ya que debemos tomar en cuenta a profunda segmentación del sistema educativo, como es señalado “un sistema concientemente estructurado por clases sociales”, la carencia de un sistema de supervisión y asesoría técnico, y también del financiamiento necesario para avanzar o al menos remediar la notable desigualdad social. La pérdida del reconocimiento del sistema educacional público, debido a sus resultados insuficientes. Todos estos factores que han sido de cierta manera ignorados solo han agrandado la brecha entre la educación pública y privada.

5. Con respecto al perfeccionamiento del personal docente ¿qué medidas son las que se pueden tomar?
R: Una de las maneras en que el docente se puede perfeccionar es implementando un proceso de regulación de la calidad en las carreras de pedagogía, acreditando aquellas que cumplen con los requerimientos del sistema, pero asimismo, resguardando la diversidad y el sello propio de cada una de ellas. También se debe incrementar el progreso de espacios y proyectos de trabajo colectivo de los docentes, con un fuerte énfasis de reflexión y análisis de sus prácticas profesionales cotidianas, incorporando una mirada cualitativa del proceso pedagógico.